Lo más representativo del municipio de Marratxí es la cerámica, una tradición que sigue viva gracias a los actuales productores: A continuación, te presentamos un listado de los ceramistas de Marratxí: Siulleria i Gerraria Can Bernadí Nou L’Albelló Terra Cuita...
Fotografía cedida por el CEIP Gabriel Janer Manila Durante el siglo XVIII, también conocido como siglo de la Ilustración o de las luces, se inicia un nuevo concepto de educación entendida como base de la futura sociedad. Entorno este movimiento...
Origen de los relojes solares Una de las preocupaciones más antiguas de la humanidad ha sido la de medir el tiempo. Observar los ciclos en el movimiento de la Luna, las estrellas y el Sol nos permitió ordenar y dividir...
La cueva de Son Caulelles, también conocida como cova des Moro, es considerada el yacimiento arqueológico prehistórico más destacado de todo el término municipal. Testimonio de una de las primeras civilizaciones que habitó las Islas Baleares durante la Edad del...
Cada mes de marzo se celebra en Marratxí la Fira del Fang, un espacio donde encontrarás todo tipo de piezas de cerámica (decorativas, juguetes, para la cocina, etcétera). Un recinto que acoge ceramistas locales, de la península y algunos del extranjero.
Se trata de una casa del siglo XIX catalogada como patrimonio histórico del municipio que presenta unas vistas espectaculares a la Sierra de Tramuntana. Está situada en el casco urbano de Sa Cabaneta, muy cerca de la iglesia de Sant...
Muestra de Gastronomía y Cerámica en Marratxí. Fang Cuina es una iniciativa para dar a conocer la cocina de Marratxí combinada con el barro. ¿Te atreves a hacer alguna de estas recetas?
La feria de la Llet d’Ametla se organiza cada año a mediados de mes de diciembre. Una tradición que sigue viva gracias a cuatro familias que conservan los molinos para fabricar esta leche.
Un molino de viento harinero es el edificio donde se encuentra el Museo del Fang. Establecimiento que el Ayuntamiento de Marratxí adquirió el 1977, pero no fue hasta el año 2002 cuando se reformó y se abrió como Museo del...
Este puente, edificado con bloques de marés y datado en el siglo XIX, se reconstruyó con el objetivo de salvar el obstáculo que suponía el torrente de Coanegra, mejorando así la comunicación entre dos destacadas posesiones: Es Caülls y Son...
Asís es un alojamiento ubicado en un antiguo convento franciscano del s. XIX. Ubicado en el núcleo de Marratxinet, el cual da nombre al municipio actual de Marratxí, siendo una opción que destaca por su entorno. Una verdadera experiencia mallorquina en un...
Cada año en Pòrtol se celebra el Entierro de la Sardina, un acto que imita los funerales que se hacían antiguamente. De manera simbólica se da por finalizado el carnaval de Marratxí y se da la bienvenida a la Cuaresma....
El mallorquín Bernat Vallori tuvo la idea de crear un perfume con la fragancia de los almendros, como ya habían hecho su madre y su madrina para elaborar sus propios perfumes. El creador quiso guardar dentro de una botella aquel...
Si eres un apasionado del arte o la arquitectura, tienes una visita obligatoria por las diferentes iglesias de Marratxí. Cada una de ellas cuenta con un estilo diferente y una historia que las caracteriza. Sant Marçal, iglesia de estilo barroco donde...
El ron dulce es una de las bebidas más típicas de Mallorca y en Marratxí se produce desde el 1982 gracias a la compañía Limsa. Una empresa de larga tradición que elabora anis, licores y ron. Hoy en día, producen...
Sa Rua de Marratxí es el primer desfile y tiene el honor de inaugurar las fiestas de carnaval de Mallorca. Un festival de disfraces, música, risas y color. Pòrtol, Sa Cabaneta y Sant Marçal son los núcleos por donde suele...
Recolectar las aguas subterráneas siempre ha sido una prioridad en Mallorca, donde los recursos hídricos son escasos. Por este motivo, y a medida que nos alejamos de las montañas, encontramos un abundante número de pozos dispersos por toda la isla,...
Església de Sant Marçal La primera iglesia que se conoce que existió en Marratxí fue en el siglo XIII, años después de la conquista de Jaume I. Esta pertenecía a Santa Maria del Camí y estaba dedicada a Sancta Maria...